Histórico de «Frases del día» de 2012

Frase número 1
«Actualmente un individuo no tiene valor en si, sino solo en relación al Estado.»
Ernst Jünger (1895-1998)
Filósofo y escritor alemán

Frase número 2
«Lo que llaman «Opinión Pública» es una opinión mediática: una opinión creada por la educación y por los medios.»
José Luis Sampedro Sáez (1917-2013)
Escritor, humanista y economista español

Frase número 3
«El vino demasiado ni guarda secreto ni cumple palabra.»
Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616)
Escritor español

Frase número 4
«El juicio, la valoración, la pretensión, no son experiencias vacías que la conciencia tiene, sino experiencias compuestas de una corriente intencional.»
Edmund Husserl (1859-1938)
Filósofo alemán

Frase número 5
«En mudas circunstancias el buen amigo se manifiesta.»
Eurípides (480-406 aJC)
Poeta trágico griego

Frase número 6
«La redención discursiva de una pretensión de verdad lleva a la aceptabilidad racional, no a la verdad.»
Jürgen Habermas (n. 1929)
Filósofo y sociólogo alemán

Frase número 7
«La meta ideal de la filosofía sigue siendo puramente la concepción del mundo, que precisamente, en virtud de su esencia, no es ciencia. La ciencia no es nada más que un valor entre otros.»
Edmund Husserl (1859-1938)
Filósofo alemán

Frase número 8
“Lo mejor es enemigo de lo bueno.”
Sigmund Freud (1856-1939)
Médico neurólogo, padre del psicoanálisis, austriaco

Frase número 9
«La democracia no tiene nada que ver con la libertad. La democracia es una variante suave del comunismo, y rara vez en la historia de las ideas ha sido considerada como otra cosa.»
Hans-Hermann Hoppe (n. 1949)
Filósofo y economista alemán

Frase número 10
«Sin libertad de pensamiento, la libertad de expresión no sirve de nada.»
José Luis Sampedro Sáez (1917-2013)
Escritor, humanista y economista español

Frase número 11
«Previsiblemente, bajo condiciones democráticas la tendencia de todo monopolio – de aumentar los precios y reducir la calidad – solo será más pronunciada. En lugar de un príncipe que considera al país como su propiedad privada, un tutor temporal es puesto a cargo del país. Él no es dueño del país, pero mientras está en el cargo se le permite usarlo para ventaja propia y de sus protegidos. Él es dueño de su uso actual – usufructo – pero no de su capital. Esto no eliminará la explotación. Al contrario, hará que la explotación sea menos calculada y llevada a cabo con poca o nula relación al capital, es decir, de forma cortoplacista. Por otra parte, la perversión de la justicia ahora procederá aún más rápido. En lugar de proteger los derechos de propiedad privada pre-existentes, el gobierno democrático se convierte en una máquina para la redistribución de los derechos de propiedad existentes en nombre de la ilusoria ‘seguridad social’.»
Hans-Hermann Hoppe (n. 1949)
Filósofo y economista alemán

Frase número 12
«El amor comienza cuando hacemos a un lado nuestro ego y dejamos espacio para otra persona.»
Rudolf Steiner (1861–1925)
Filósofo austriaco

Frase número 13
«El sueño es alivio de las miserias de los que las tienen despiertas.»
Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616)
Escritor español

Frase número 14
«Cuando se trata de prohibir, todos los pueblos son políglotas.»
Ernst Jünger (1895-1998)
Filósofo y escritor alemán

Frase número 15
“Los buenos son los que se contentan con soñar aquello que los malos hacen realidad.”
Sigmund Freud (1856-1939)
Médico neurólogo, padre del psicoanálisis, austriaco

Frase número 16
«El Capitalismo está agotado.»
José Luis Sampedro Sáez (1917-2013)
Escritor, humanista y economista español

Frase número 17
«La Gran Revolución desmontó el orden feudal, pero dio paso a un orden social y económico todavía más injusto y cruel, el orden burgués, el de la explotación capitalista sin límites, el orden que Marx analizó en su inmensa obra.»
Gustavo Bueno Martínez (1924-2016)
Filósofo español

Frase número 18
“Cada uno de nosotros tiene a todos como mortales menos a sí mismo.”
Sigmund Freud (1856-1939)
Médico neurólogo, padre del psicoanálisis, austriaco

Frase número 19
«Quien es auténtico, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es.»
Jean-Paul Charles Aymard Sartre (1905-1980)
Filósofo, escritor, novelista, dramaturgo y crítico literario francés

Frase número 20
«El que habla a un necio, aunque sea prudente, parecerá también necio.»
Eurípides (480-406 aJC)
Poeta trágico griego

Frase número 21
«No me interesa la felicidad y no creo que dependa de mayor o menor inteligencia. Pero desde luego no exigir demasiado hace más fácil llevarse bien con uno mismo, que es mi sustituto de la felicidad.»
José Luis Sampedro Sáez (1917-2013)
Escritor, humanista y economista español

Frase número 22
«La vida tiene un sentido si uno quiere dárselo.»
Jean-Paul Charles Aymard Sartre (1905-1980)
Filósofo, escritor, novelista, dramaturgo y crítico literario francés

Frase número 23
«Demócrata, en definitiva, es aquel que admite que el adversario puede tener razón, que le permite por consiguiente expresarse y acepta reflexionar sobre sus argumentos.»
Albert Camus (1913-1960)
Novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista francés

Frase número 24
«La abundancia de las cosas, aunque sean buenas, hace que no se estimen, y la carestía, aún de las malas, se estima en algo.»
Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616)
Escritor español

Frase número 25
«El día que una mujer pueda no amar desde su debilidad sino desde su fortaleza, no escapar de sí misma sino encontrarse, no humillarse sino afirmarse, ese día el amor será para ella, como para el hombre, fuente de vida y no un peligro mortal.»
Simone de Beauvoir (1908-1986)
Filósofa y escritora francesa

Frase número 26
«Debemos obrar como hombres de pensamiento; debemos pensar como hombres de acción.»
Henri Bergson (1859-1941)
Filósofo francés

Frase número 27
«La ingratitud es hija de la soberbia.»
Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616)
Escritor español

Frase número 28
«He comprendido que hay dos verdades, una de las cuales jamás debe ser dicha.»
Albert Camus (1913-1960)
Novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista francés

Frase número 29
«La religión es un insulto a la dignidad humana. Sin ella, habría gente buena haciendo el bien y gente mala haciendo el mal, pero para que gente buena haga el mal, se necesita la religión.»
Steven Weinberg (1933-2021)
Físico estadounidense
